Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Deber y gracia: cuando la obediencia se convierte en camino de libertad”
1. Citas bíblicas
Juan 8,32:
«Conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.»
Reflexión: La obediencia a Cristo no esclaviza, libera. No se trata de someterse a normas, sino de dejar que la verdad de Yahvé ilumine el corazón.
Romanos 6,22:
«Pero ahora, liberados del pecado y hechos siervos de Dios, tienen por fruto la santidad y, como fin, la vida eterna.»
Reflexión: Obedecer a Dios rompe cadenas y nos conduce a la plenitud de la vida eterna.
2. Texto de un Papa
Papa Francisco, Homilía en Casa Santa Marta, 9 de mayo de 2016 (Vatican News): «La obediencia no es una imposición externa, sino escuchar al Señor que habla al corazón. La verdadera obediencia es confianza.»
El Papa recuerda que obedecer no es perder libertad, sino encontrar confianza en el amor de Dios.
3. Encíclicas
Veritatis Splendor n. 17:
«La libertad se realiza en el don de sí mismo.»
Explicación: El deber cristiano no limita, más bien abre caminos de entrega que nos hacen plenos.
Evangelii Gaudium n. 169:
«Dios nos pide todo, pero a cambio nos da todo.»
Explicación: La obediencia evangélica no empobrece, enriquece. Cuando decimos “sí” a Dios, recibimos más de lo que entregamos.
4. Catecismo de la Iglesia Católica
CIC 1733: «Cuanto más se hace el bien, más libre se llega a ser.»
Explicación: Obedecer no resta autonomía, la multiplica. La libertad crece cuando se ordena al bien.
5. Frases de santos
San Agustín: «Ama y haz lo que quieras.» ❤️
San Benito: «Obedecer con prontitud es caminar ligero hacia el cielo.» 🙏
Santa Teresa de Lisieux: «La obediencia es el camino más corto hacia la santidad.» 🌸
Conclusión: La gracia no anula el deber, lo transfigura. Obedecer a Dios con amor es descubrir la verdadera libertad del alma.
6. Filósofo católico
Jacques Maritain: Enseñó que la obediencia libre nace del amor a la verdad. No es servidumbre, sino realización de la persona que elige el bien en comunión con Dios.
7. Tres acciones prácticas
Primero, dedica un momento cada día para preguntar a Dios: ¿Qué esperas hoy de mí?
Segundo, acepta una tarea difícil sin quejarte, viéndola como ofrenda a Yahvé.
Tercero, revisa una decisión pendiente y elígela desde la fe, no solo desde el interés personal.
8. Ejemplo cotidiano y testimonio
Un hijo que obedece a sus padres aprende que no siempre entiende las razones, pero confía. Esa confianza lo protege y lo forma. Así es con Dios: obedecemos porque confiamos en su amor.
Testimonio:
María, joven profesionista, compartió: «Me costaba seguir lo que la Iglesia enseña sobre el perdón. Pero al obedecer y perdonar, sentí que me liberé de un peso enorme. Descubrí que la obediencia no me quitó nada, me devolvió paz.»
Pregunta final:
¿Te animas a descubrir que la verdadera libertad está en decirle “sí” a Dios?
9. Oración al Maestro
Señor Jesús, Maestro de obediencia y de amor, enséñanos a escuchar tu voz. Que nuestro deber se transforme en alegría, y que nuestra libertad se exprese en fidelidad a tu voluntad. Amén.
Conclusión pastoral
Obedecer a Dios no es perder, es ganar. No es someterse, es liberarse. La gracia convierte el deber en un camino de amor que da sentido y plenitud.
#CristoReyRadio #RadioCatolica #EnClaveDeCristo #CiudadJuárez #ElPasoTX
@destacar @seguidores @fansdestacados
Cristo Rey Radio 1110 am, 10 AÑOS,
Tu Radio, Donde la fe se escucha…
y el alma encuentra consuelo.
Reflexión Jorge Gutiérrez García / Tema: “Deber y gracia: cuando la obediencia se convierte en camino de libertad”
